Hace prácticamente un año que escribí el artículo
HTPC para el salón. En él comentaba que había montado un HTPC y que le había instalado Windows XP, pero que había dejado una partición para Linux. Además, probé un live-cd de Ubuntu pero no me llegó a ir del todo bien y al final lo fui dejando pasar.
Resulta, que como siempre pasa en Windows con el paso del tiempo, el sistema se va degradando y deja de funcionar. Es algo que me extrañó porque en el HTPC no instalaba nada, sólo lo mínimo imprescindible para funcionar y para que el ordenador arrancase rápido. Aún así, hace unos 3-4 meses empezó a resetearse de vez en cuando sin motivo aparente. Así que cogí un live-cd de Ubuntu 9.10, lo instalé y me puse a configurarlo. Después de pegarme bastante, al final logré dejar todo funcionando, incluso sacando el audio por la salida óptica enganchada al ampli en 5.1 :-D. Luego, después de que saliera Ubuntu 10.04, formatee, instalé todo de cero y configuré de nuevo (esta vez fue todo más rápido y sencillo).
Después de llevar utilizando Ubuntu como media center estos últimos meses he de decir que no tiene nada que envidiar a Windows. Todos los codecs funcionan, el audio en 5.1 sin problemas e incluso la aceleración de videos en HD, algo que cuando arrancaba con windows nunca fui capaz de conseguir. Pero esto tendrá que esperar a la siguiente entrada...
Actualización: Como dice
luischenco en los comentarios, ni siquiera he contado el software que estoy utilizando. La verdad es que no estoy utilizando ninguno!. Me explico. He probado XBMC y Boxee y ninguno me ha terminado de convencer. Sí, son muy bonitos y están muy bien hechos, pero no son para mi. Yo el htpc lo utilizo como "almacen temporal" de pelis y series, no las guardo para siempre, por lo que no necesito tener las carátulas, la sinopsis, la información de los actores,... Como he dicho, es muy chulo, pero nada más. En el htpc no tengo música, ni fotos y nada más, sólo series y pelis (y dibus para
Judith), por lo que todo eso no me aporta nada.
El software que utilizo: 3 accesos directos en el escritorio a las pelis, series y dibujos, y luego doble-clic en el archivo que quiero abrir, así de sencillo. Por defecto se abre con VLC y si quiero aceleración hardware lo lanzo con mplayer desde línea de comandos. Así de simple.